- Una persona del sexo masculino de nombre, Juan Miguel Román, originario de Veracruz, fue entregado a las autoridades de USA este fin de semana de mayo 2025, siendo señalado de últimar a su pareja sentimental en 2014.
Coatzacoalcos; Ver.- En una acción coordinada entre autoridades mexicanas y estadounidenses, la Fiscalía General de la República (FGR) concretó este fin de semana la extradición de Juan Miguel Román, un ciudadano mexicano requerido por el gobierno de los Estados Unidos, acusado de haber asesinado a su expareja en el estado de Maryland en 2014.
El ahora extraditado fue detenido en diciembre de 2023 en Coatzacoalcos, Veracruz, tras casi diez años prófugo. Su captura representó un importante avance en un caso que, durante años, permaneció sin resolución, hasta que una intensa campaña en redes sociales liderada por Kiany DeJesús, hija de la víctima, revitalizó la búsqueda del presunto homicida.
Los hechos ocurrieron en abril de 2014 en la localidad de Greenbelt, Maryland, cuando Emilia Ignacio, madre del hijo de Román, fue encontrada sin vida dentro de un vehículo, con múltiples heridas de arma blanca. Las autoridades identificaron rápidamente a Juan Román como principal sospechoso, pero este logró huir y se refugió en México, donde permaneció oculto durante años.
En diciembre de 2023, elementos de la FGR localizaron y arrestaron a Román en Coatzacoalcos, Veracruz. Su aprehensión fue resultado de labores de inteligencia, así como de la colaboración internacional entre agencias de procuración de justicia.
La captura se dio en cumplimiento de una orden de detención con fines de extradición solicitada por el gobierno estadounidense y autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, con base en el Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos.
Tras completar los procedimientos judiciales correspondientes, el gobierno mexicano concedió la extradición. La entrega formal se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde Román fue entregado a agentes federales estadounidenses que lo trasladaron a Maryland para enfrentar los cargos en su contra ante la Corte de Circuito del Condado de Prince George.
Una parte central en el avance del caso fue el papel activo de la hija de la víctima, quien utilizó plataformas como Facebook y TikTok para mantener vivo el caso y exigir justicia. Su campaña atrajo la atención de medios internacionales y de organizaciones de apoyo a víctimas de violencia de género.
“Después de 9 años, finalmente lo encontraron. Espero que mi mamá pueda descansar en paz”, declaró Kiany DeJesús en entrevista para medios estadounidenses tras confirmarse la extradición

